Blog: Profesor Manuel Gurpegui – Catedrático y Director del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Granada.
Fecha: 20-5-2005
Autor:
Jurado D 1 , Gurpegui M , Moreno O , Fernández MC , Luna JD , Gálvez R .
FONDO:
Estudios anteriores han encontrado una relación entre el estrés relacionado con el trabajo y los síntomas depresivos en diferentes grupos ocupacionales, y esa personalidad puede modificar el riesgo de desarrollar síntomas depresivos. Nuestro objetivo fue examinar la asociación de la personalidad y otras condiciones individuales y laborales con los síntomas depresivos.
SUJETOS Y MÉTODO:
Una muestra de 498 maestros respondió un cuestionario sobre las características individuales y laborales, algunas percepciones relacionadas con el trabajo y el deseo de cambiar de trabajo. Los síntomas depresivos fueron medidos por la Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) y la personalidad se midió por el Temperamento y el Inventario de Carácter (TCI-125).
RESULTADOS:
Los síntomas depresivos se asociaron con el sexo femenino, la edad, la baja satisfacción laboral, el alto estrés laboral, el deseo de cambiar de trabajo, trabajar en una escuela pública y con puntajes más altos en la evitación del daño y la búsqueda de novedad y puntajes más bajos en la autodirección.
CONCLUSIONES:
Nuestros resultados subrayan la influencia de los rasgos de personalidad en el desarrollo de síntomas depresivos independientemente de otras características individuales y el contexto laboral.
* Estimado lector, este es un blog de divulgación científica dirigido al profesional, estudiante, y en general, a toda persona interesada en el campo de la psiquiatría. La información aquí expuesta, no constituye una recomendación para que usted realice ningún tipo de tratamiento médico o psiquiátrico, ni sustituye la visita a un especialista. Ante cualquier patología, consulte siempre a un profesional de la medicina o de la psiquiatría.